• Login
  • Register
  • Newsletter
  • Biblioteca Virtual
  • International
    • Australia
    • Brazil
    • China
    • Middle East
    • Poland
GRA LatamGRA Latam
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Membresia
    • Plata
    • Oro
    • Platino
    • Obtén tu ticket de ingreso al NRF 2021
  • Noticias
  • Eventos
  • Retail Innovation Lab
  • Educación
  • Tours
    • Retail Tour De Düsseldorf
    • Retail Tour De NYC
  • Contact
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Membresia
    • Plata
    • Oro
    • Platino
    • Obtén tu ticket de ingreso al NRF 2021
  • Noticias
  • Eventos
  • Retail Innovation Lab
  • Educación
  • Tours
    • Retail Tour De Düsseldorf
    • Retail Tour De NYC
  • Contact

Green

  • Inicio
  • Green
  • Colombia: Aumenta consumo de alimentos saludables en el país

Colombia: Aumenta consumo de alimentos saludables en el país

  • Categorías Green, Retail News
  • Fecha octubre 17, 2018
  • Comentarios 0 Comentarios

Bien decía el filósofo alemán Ludwig Andreas Feuerbach que “somos lo que comemos”. Pero, ¿qué consumen los colombianos? Un estudio de la consultora Kantar Worldpanel aplicado a 11 mil hogares latinoamericanos, entre ellos 800 colombianos (durante todo 2017) señala que el 76 % de los consultados (unas 608 familias) afirmó haber incrementado el consumo de verduras y frutas.

Cifra que muestra el cambio en los hábitos alimenticios que está teniendo la población pues, según datos del Ministerio de Agricultura, para 2015, un 35 % de las personas no consumían frutas y un 70 % no comían hortalizas diariamente.

De acuerdo con el informe de la consultora, la salud y el estado físico son preocupaciones de los colombianos, ocupan el tercer puesto después de inseguridad y aumento de precios/crisis económica. Esta inquietud coincide con la tendencia en Latinoamérica, donde el 30 % de los hogares cambió sus hábitos de alimentación en el último año, siendo la sal, el azúcar y las frituras lo que los latinos más están disminuyendo en el consumo.

Eso, según Raúl Ávila, profesor de economía en la Universidad Nacional; se debe a que muchas personas están viendo afectada su salud por temas como la obesidad y han dejado de comer fuera de casa.

Los datos de Raddar dan cuenta que para el año 2016 se observó un aumento del 153 % en la frecuencia de visitas a restaurantes con respecto al 2015, siendo 6 de cada 10 establecimientos restaurantes de comida rápida.

Pero Ávila señaló que eso viene cambiando para 2017, no solo por un tema de salud sino también de costos e impacto en el bolsillo.

Tiene sentido cuando se observa que el grupo de alimentos del Índice de Precios al Consumidor (IPC), medido por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), fue el segundo que más creció durante el mes de septiembre, un total de 0,29 %, después de educación.

¿Qué comen ahora?

En medio de esa tendencia de ser más saludables, el 45 % de los hogares colombianos encuestados por Kantar Worldpanel dijo haber disminuido el consumo de carnes rojas, 28 % la ingesta de lácteos, 29 % de azúcar y 25 % de gaseosas.

Estos últimos datos toman relevancia cuando se observa que la ingesta de bebidas azucaradas en personas de 4 años de edad y más se redujo entre 2016 y 2017, pues pasó de 71,5 % a 66,8 %.

Sin embargo, datos de la firma Raddar revelan que el gasto de los hogares colombianos en gaseosas y maltas prácticamente se ha mantenido en los últimos años. En 2009, se ubicó en 1,08 % mientras que actualmente se encuentra por el orden del 1,06. “Hubo picos en 2015 y 2016 pero se debió al Fenómeno de El Niño, pues debido a la falta de agua, las personas se vieron obligadas a tomar más bebidas azucaradas”, precisó Camilo Herrera, fundador y director de la consultora.

Con respecto a los alimentos que más se está consumiendo en Colombia, el estudio de la consultora precisa que 76 % de los hogares estudiados señaló haber aumentado la ingesta de frutas y verduras y 46 % de jugos naturales.

Pero esto no parece ser suficiente, pues el Ministerio de Agricultura el pasado mes de mayo hizo un llamado a incrementar el consumo per cápita nacional de frutas y hortalizas. Y es que en el país cada colombiano apenas consume 90,5 kilos al año, mientras que lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es 146 kilos.

Sobre esto, Herrera puntualizó que el gasto en hortalizas y legumbres viene creciendo en el peso de los bolsillos de los hogares, al pasar de 2,5 % del gasto total en 2009 a niveles de 3,8 % hoy en día. Mientras que frutas pasó del 1,67 % a 2,58 % en igual período. “La pregunta del millón es: ¿están creciendo por precio o por volumen?”, objetó.

Lo que viene

Halloween y Navidad aceleran el consumo del último trimestre del año y no precisamente en alimentos saludables, según el presidente de Raddar. “Para la noche de brujas los colombianos suelen desembolsar dinero en decoración, disfraces, pero sobre todo en muchos dulces. Mientras que para diciembre el gasto en Navidad es un 35 % más que el gasto promedio de cualquier mes del año”, subrayó Herrera.

Por tal motivo, el pico de consumo suele elevarse al cierre de año porque “los hogares suelen gastar de manera desaforada por más de las múltiples recomendaciones que solemos dar, nunca prevén que en el mes de enero inicia la temporada escolar y con ella la compra de útiles, y los toma sin dinero”.

17 Oct. de 2018

  • Compartir:
admin.me

Publicación anterior

México: Amazon tiene un negocio atractivo en la publicidad
octubre 17, 2018

Siguiente publicación

Colombia: Falabella se alista para enfrentar a Amazon y Alibaba
octubre 23, 2018

También te puede interesar

Senza-titolo-1
10 TIPS PARA TENER VENTAJA COMPETITIVA EN SU SUPERMERCADO
5 enero, 2021
Senza-titolo-1
Ayuda a otro nivel
22 diciembre, 2020
mercado-libre
Mercado Libre apuesta a una “estrategia verde”: el plan de Galperin para seguir creciendo
22 diciembre, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search News:

News category:

News Archive:

Last News:

Eva Robotics & Retail lanza la primera tienda inteligente robotizada
10Feb2021
10 TIPS PARA TENER VENTAJA COMPETITIVA EN SU SUPERMERCADO
05Ene2021
Ayuda a otro nivel
22Dic2020
Mercado Libre apuesta a una “estrategia verde”: el plan de Galperin para seguir creciendo
22Dic2020
Amplía las opciones de devolución omnicanal
21Dic2020

Twitter:

GRA_WorldFollow

GRA_World
Gra_WorldGRA_World@Gra_World·
15 Jul

🚀 #WEBINARALERT!

“Customer Experience During Civil Unrest”

🎙 Speaker:
Christopher Lacy, Assistant Professor, Fashion Management
👉🏻 Parsons School of Design, New York

REGISTER NOW: https://bit.ly/2C8MPd6

Twitter 1283321900517785600
Gra_WorldGRA_World@Gra_World·
3 Jun

🚀 Thanks to Julie Dugas, Nicholas Giammarco, John Ryan (@newstores) and all the attendees!

More episodes will be coming soon on http://www.gra.world

#grainnovation #gra

Twitter 1268203923422281730
Load More...

Company

  • Sobre Nosotros
  • Membresia
  • Contact

Support

  • Login
  • Register
  • Privacy Policy

Next Events:

15
Oct
Middle East Retail Forum
9:00 am - 6:00 pm
Meridien Hotel & Conference Centre, Dubai
18
Oct
Decoded Future New York 2019
9:00 am - 6:00 pm
117 West 46th St, New York, NY 10036, USA

© 2018 Global Retail Alliance | Immedya

¿Te gustaría ser un miembro?

Tenemos un negocio global, porque entendemos la cultura y las prácticas comerciales globales.

EMPIEZA AHORA