• Login
  • Register
  • Newsletter
  • Biblioteca Virtual
  • International
    • Australia
    • Brazil
    • China
    • Middle East
    • Poland
GRA LatamGRA Latam
  • Inicio
  • Membresia
    • Plata
    • Oro
    • Platino
    • Obtén tu ticket de ingreso al NRF 2021
  • Eventos
  • Noticias
  • Tours
    • Retail Tour De Düsseldorf
    • Retail Tour De NYC
  • Contact
  • Inicio
  • Membresia
    • Plata
    • Oro
    • Platino
    • Obtén tu ticket de ingreso al NRF 2021
  • Eventos
  • Noticias
  • Tours
    • Retail Tour De Düsseldorf
    • Retail Tour De NYC
  • Contact

Retail News

  • Inicio
  • Retail News
  • Los desafíos de la industria de alimentos

Los desafíos de la industria de alimentos

  • Categorías Retail News
  • Fecha noviembre 22, 2019
  • Comentarios 0 Comentarios

Si bien la dinámica de las empresas productoras de alimentos fue importante en 2018, como lo ha manifestado la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI, persisten los desafíos regulatorios relacionados con algunas iniciativas que están siendo discutidas en la actual legislatura, entre ellas, el etiquetado de advertencia en los alimentos, la restricción a la publicidad y la prohibición del uso de plásticos.

Más que generar incertidumbre, este contexto está siendo visto por la industria como una oportunidad. Pilar Ortiz, Subdirectora de la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI señala que “necesitamos tener una regulación moderna, que promueva la innovación y el desarrollo tecnológico del sector”.

Etiquetado nutricional

Diferentes discusiones se han planteado en el mundo sobre cuál es el mejor modelo para brindar información nutricional detallada y clara en el etiquetado de alimentos. Desde hace unos ocho años, la Unión Europea acordó insertar en los envases, de manera obligatoria, el valor energético, cantidades de grasas, azúcares, proteínas, hidratos de carbono, entre otros. Sin embargo, dejó a la industria en libertad de desarrollar su esquema propio, lo que trajo consigo muchos modelos, y el tema sigue en discusión.

En Latinoamérica, los reglamentos de países como Chile y Perú exigen que se hagan advertencias con etiquetas octagonales en alimentos con altos contenidos de grasas saturadas, azúcares, sodio o calorías. En Colombia, por su parte, la Cámara de Industria de Alimentos de la ANDI incluyó el etiquetado nutricional frontal, basándose en guías orientativas. Actualmente se han adoptado en más de 4.000 alimentos como parte del compromiso voluntario de la industria.

Reglamentos técnicos

De otra parte, el Gobierno Nacional ha anunciado la actualización de varios reglamentos técnicos relevantes para las categorías de alimentos que fueron declarados prioritarios por el Ministerio de Salud y Protección Social. Para efectos de ser actualizados, la industria espera que se adopten las mejores prácticas mundiales (CODEX), con el respectivo soporte científico, metodologías adecuadas y un proceso acompañado de expertos en salud, nutrición y alimentos.

En algunos casos, hay mesas de trabajo ya establecidas y estudios profundos en los que tanto industria como gobierno están trabajando de la mano. El llamado del gremio es a continuar fortaleciendo estos esfuerzos que permitan la articulación de las necesidades de todos los actores de la cadena de valor. Como indica la Subdirectora de la Cámara, “en la medida en que las entidades regulatorias tengan en cuenta la evidencia científica robusta ya construida sobre estos asuntos, vamos a tener mejor regulación”.

Simplificación y eliminación de trámites innecesarios

Proyectos como ‘Invima a un clic’ les permitirán a los empresarios realizar la solicitud de los registros sanitarios y le facilitará a la autoridad la labor de vigilancia. Se trabaja con el Gobierno Nacional en la estrategia Estado simple Colombia ágil una herramienta que busca facilitar las actividades del sector privado.

Integración comercial

La Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI reconoce que existen barreras sanitarias y de acceso que restringen la exportación de más alimentos producidos en Colombia a varios mercados; sin embargo, se espera un repunte en materia de comercio exterior, gracias a los programas planteados por el Gobierno Nacional para el aprovechamiento de los tratados de libre comercio.

“La modernización del ICA y del Invima, la formulación del plan de negocio con el Programa de Transformación Productiva y las nuevas condiciones tributarias son otros de los temas que sabemos serán clave para impulsar la competitividad del sector, así como la creación de valor económico y social en el país”, comenta Pilar Ortiz.

Innovación y sostenibilidad, motores de crecimiento

La industria propende por el bienestar del consumidor, lo cual se evidencia en el avance presentado en el desarrollo tecnológico del procesamiento de alimentos, con el fin de brindar mayores beneficios para la salud y reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.

Sostenibilidad ambiental cobra mayor relevancia

Una de las regulaciones para la sostenibilidad ambiental a tener en cuenta es la Resolución 1407, expedida en 2018 por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que reglamenta la gestión de residuos de envases y empaques en Colombia.

Este año iniciará un piloto, como resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio, las empresas y los integrantes del ciclo de aprovechamiento. “Con la creación del proyecto de envases y empaques de la ANDI, 115 empresas de 17 sectores se unen para convertirnos en el primer país en desarrollo, en adoptar estrategias para lograr la meta de aprovechar el 30% en el año 2030”, comenta Bruce Mac Master.

La gestión sostenible de los recursos hídricos, por la presencia del Fenómeno del Niño, es otro tema relevante del que estará pendiente la industria. “Desde lo ambiental, ya tenemos una nueva norma de vertimiento de agua a las cuencas hídricas país. Las compañías ya tienen bastante desarrollado el tema”, concluye Camilo Montes, director de la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI.

Fuente: andi.com.co

  • Compartir:
gsiino

Publicación anterior

Alimentar a nuestra población: el reto para los próximos años
noviembre 22, 2019

Siguiente publicación

La dolorosa transformación de la industria automotriz
noviembre 25, 2019

También te puede interesar

Proyecto nuevo
!No se pierdan la chance de viajar a NY y asistir a la feria de retail más grande del mundo!
4 enero, 2023
istockphoto-2023
Tendencias 2023: nuevas tecnologías, nuevas formas de hacer negocio
3 enero, 2023
Parada-sanguchera-1140×570
Axion sumó una nueva «Parada sanguchera»
28 diciembre, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search News:

News category:

News Archive:

Last News:

!No se pierdan la chance de viajar a NY y asistir a la feria de retail más grande del mundo!
04Ene2023
Tendencias 2023: nuevas tecnologías, nuevas formas de hacer negocio
03Ene2023
Axion sumó una nueva «Parada sanguchera»
28Dic2022
Ikea abrió las puertas de su 2° tienda en Chile
26Dic2022
Cencosud crea HUB tecnológico, digital y de innovación en Uruguay
19Dic2022

Twitter:

GRA_World Follow

An association made up and dedicated to the retail industry world's leading companies. Become a member today!

Gra_World
Retweet on Twitter GRA_World Retweeted
meshaalbomairh Meshaal Bin Omairh مشعل بن عميره @meshaalbomairh ·
19 May

Very happy to announce that I am now a member of the GRA, one of the world’s most important associations for #retail industry leaders.
يسعدني جدًا أن أعلن أنني أصبحت عضوًا في GRA ، وهي واحدة من أهم الجمعيات في العالم لقادة صناعة البيع بالتجزئة: https://twitter.com/Gra_World/status/1526975525411033089

gra_world GRA_World @gra_world ·
20 May

🚀Los invitamos al próximo #webinar #GRA donde un panel de líderes de #Latinoamerica van a compartir tendencias, experiencia y el futuro de #Marketplaces✍🏻: https://bit.ly/3yNggfI

Load More...

Company

  • Sobre Nosotros
  • Membresia
  • Contact

Support

  • Login
  • Register
  • Privacy Policy

Next Events:

15
Oct
Middle East Retail Forum
9:00 am - 6:00 pm
Meridien Hotel & Conference Centre, Dubai
18
Oct
Decoded Future New York 2019
9:00 am - 6:00 pm
117 West 46th St, New York, NY 10036, USA

© 2018 Global Retail Alliance | Immedya

¿Te gustaría ser un miembro?

Tenemos un negocio global, porque entendemos la cultura y las prácticas comerciales globales.

EMPIEZA AHORA