• Login
  • Register
  • Newsletter
  • Biblioteca Virtual
  • International
    • Australia
    • Brazil
    • China
    • Middle East
    • Poland
GRA LatamGRA Latam
  • Inicio
  • Membresia
    • Plata
    • Oro
    • Platino
    • Obtén tu ticket de ingreso al NRF 2021
  • Eventos
  • Noticias
  • Tours
    • Retail Tour De Düsseldorf
    • Retail Tour De NYC
  • Contact
  • Inicio
  • Membresia
    • Plata
    • Oro
    • Platino
    • Obtén tu ticket de ingreso al NRF 2021
  • Eventos
  • Noticias
  • Tours
    • Retail Tour De Düsseldorf
    • Retail Tour De NYC
  • Contact

Retail News

  • Inicio
  • Retail News
  • Chilenos son los usuarios financieros más digitalizados

Chilenos son los usuarios financieros más digitalizados

  • Categorías Retail News, Top News
  • Fecha julio 15, 2022
  • Comentarios 0 Comentarios

Chile lidera el avance de la digitalización de los usuarios financieros. Y es que casi 7 de cada 10 chilenos (65%) reconocieron usar actualmente canales digitales para realizar transacciones financieras.

En un contexto marcado por el acelerado proceso de transformación de la industria financiera regional, el holding financiero Credicorp presentó el Estudio de Inclusión Financiera y Digitalización, que analiza el avance del uso de las plataformas financieras digitales en Chile y otros seis países de Latinoamérica (Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, México y Panamá).

Usuarios financieros

En la investigación elaborada por Ipsos, Chile lidera el avance de la digitalización de los usuarios financieros. Y es que casi 7 de cada 10 chilenos (65%) reconocieron usar actualmente canales digitales para realizar transacciones financieras, de forma ocasional o recurrente. Esto constituye la cifra más alta registrada entre los países evaluados, por encima de Panamá (53%), y muy superior al promedio regional (36%).

El análisis define tres niveles de usuarios digitales en base a la frecuencia en el uso en de plataformas digitales tanto en el pago de productos y servicios como en la realización de transferencias financieras. Mientras el usuario no digital es aquel que todavía no hace uso de las plataformas digitales para realizar transacciones, el usuario ocasional es aquel que las utiliza menos de una vez al mes y el usuario recurrente es aquel que las emplea una o más veces al mes para concretar sus transacciones financieras.

Chile registra un 35% de usuarios no digitales -el nivel más bajo de la región- y, a la vez, duplica la tasa promedio de usuarios digitales recurrentes registrado entre los países evaluados, con un 41% de usuarios que realizan más de una operación financiera digital al mes (ver Gráfico 1). Este resultado contrasta, por ejemplo, con el 15% y el 17% de usuarios digitales recurrentes registrados por México y Bolivia, respectivamente.

“Hoy, las herramientas digitales son un poderoso y efectivo aliado de la inclusión financiera, y Chile lo sabe muy bien. Por eso, luego de disputar de cerca con Panamá el mayor nivel logrado de inclusión financiera de la región, el país lidera también en cuanto a usuarios digitales del sistema financiero”, sostiene Francesca Raffo, gerente corporativa de Innovación de Credicorp.

«El desafío que tiene Chile y la región es extender, de forma más homogénea y asidua, ese uso de las plataformas y canales digitales del sistema financiero entre los diversos subgrupos poblacionales”, agrega.

Digitalización en subgrupos poblacionales

Según el estudio, la mayor cantidad de personas que realizan transacciones financieras digitales en Chile tienden a ser trabajadores dependientes, de entre 26 y 42 años, pertenecientes a zonas urbanas y a un nivel socioeconómico alto. En contraposición, los usuarios financieros aún no digitalizados en Chile tienden a ser hombres, jubilados, mayores de 60 años, que viven en zonas rurales y pertenecen a un estrato económico social bajo.

La brecha de digitalización financiera más pronunciada entre chilenos se observa en el factor de nivel socioeconómico (NSE). De esta manera, el porcentaje de usuarios digitales recurrentes y ocasionales en el NSE alto superan (73%) ampliamente el registrado dentro del NSE bajo (45%). En contraste, el 54% de chilenos pertenecientes al NSE bajo todavía no usa medios digitales para realizar transacciones financieras, mientras el nivel de usuarios no digitales en el NSE alto alcanza apenas el 4%.

Respecto a las diferencias reveladas en el estudio por grupo etario, el 57% de los chilenos entre 26 a 42 años sostiene ser usuarios financieros digitales recurrentes. Por el contrario, el 62% de los chilenos mayores de 60 años dice no utilizar medios digitales para este propósito, reflejando que aún existe una brecha generacional en esta materia. En concordancia con ello, el grupo ocupacional que tiene más usuarios financieros no digitalizados son los jubilados (59%).

En cuanto a género, el 67% de las mujeres chilenas asegura usar los canales digitales para sus transacciones financieras de forma ocasional o recurrente, superando al 62% registrado por los hombres chilenos. Entre los países evaluados, el nivel de digitalización de las mujeres rebasa a la de los hombres solo en Chile y Bolivia.

Finalmente, casi 7 de cada 10 (66%) chilenos pertenecientes al ámbito urbano realizan transacciones financieras digitales de forma ocasional o recurrente, mientras casi 5 de cada 10 (45%) personas del ámbito rural utilizan este tipo de plataformas.

Uso de plataformas para pago de productos y servicios

Uso de celulares y billeteras electrónicos

De acuerdo al informe, Chile también lidera la región en cuanto al uso de aplicativos celulares de entidades financieras para el pago de productos y servicios, con un 39%. Esta cifra casi duplica el 20% promedio registrado entre los países evaluados. Le siguen Ecuador (29%), Panamá y Colombia (23%), Perú (18%), México (17%) y Bolivia (15%).

Chile, además, ocupa el segundo lugar en el uso de la banca por internet para pagos de productos y servicios, siendo utilizada por el 33% de sus ciudadanos. Esta cifra casi duplica el promedio regional y solo es superada por la de Panamá (34%).

A diferencia de los factores antes descritos, Chile presenta todavía un amplio margen de mejora en la comparación regional vinculada a la penetración de billeteras móviles. Hoy, el país se ubica cuarto en la región, con apenas un 15% de su población que reconoce tener una billetera móvil; por detrás de Panamá, Colombia y Perú. Tan solo 7% de chilenos usa este tipo de plataforma para pagos de productos y servicios, solo por encima de Ecuador y México, y muy por debajo del 16% registrado por Colombia, que lidera esta categoría.

“Las billeteras electrónicas pueden cumplir un rol fundamental para llevar la digitalización a más personas, ya que no requieren una cuenta bancaria», sostiene Raffo.

«Estoy convencida de que el uso de medios de pago digitales como las billeteras electrónicas va a seguir creciendo de forma importante, porque en toda la región nuestro gran competidor es el efectivo”, concluye.

Fuente: América Retail

  • Compartir:
Ramiro Puede

Publicación anterior

Retoma inversiones en Argentina
julio 15, 2022

Siguiente publicación

Adidas reabrió su local en Soleil y se convirtió en el más grande de Argentina
julio 18, 2022

También te puede interesar

pexels-thirdman-6238368
E-commerce: Cómo puedes aumentar las ventas de tu negocio a través de la experiencia al cliente
8 febrero, 2023
Fusiones-e1657770177712
Chile entre líderes de fusiones y adquisiciones en 2022
8 febrero, 2023
Nuevo proyecto (5)
¡No para de crecer!
8 febrero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search News:

News category:

News Archive:

Last News:

E-commerce: Cómo puedes aumentar las ventas de tu negocio a través de la experiencia al cliente
08Feb2023
Chile entre líderes de fusiones y adquisiciones en 2022
08Feb2023
¡No para de crecer!
08Feb2023
Apps de comercio electrónico más descargadas en México
07Feb2023
Unilever invertirá US$400 millones para instalar nueva planta en México
07Feb2023

Twitter:

GRA_World Follow

An association made up and dedicated to the retail industry world's leading companies. Become a member today!

Gra_World
Retweet on Twitter GRA_World Retweeted
meshaalbomairh Meshaal Bin Omairh مشعل بن عميره @meshaalbomairh ·
19 May

Very happy to announce that I am now a member of the GRA, one of the world’s most important associations for #retail industry leaders.
يسعدني جدًا أن أعلن أنني أصبحت عضوًا في GRA ، وهي واحدة من أهم الجمعيات في العالم لقادة صناعة البيع بالتجزئة: https://twitter.com/Gra_World/status/1526975525411033089

gra_world GRA_World @gra_world ·
20 May

🚀Los invitamos al próximo #webinar #GRA donde un panel de líderes de #Latinoamerica van a compartir tendencias, experiencia y el futuro de #Marketplaces✍🏻: https://bit.ly/3yNggfI

Load More...

Company

  • Sobre Nosotros
  • Membresia
  • Contact

Support

  • Login
  • Register
  • Privacy Policy

Next Events:

15
Oct
Middle East Retail Forum
9:00 am - 6:00 pm
Meridien Hotel & Conference Centre, Dubai
18
Oct
Decoded Future New York 2019
9:00 am - 6:00 pm
117 West 46th St, New York, NY 10036, USA

© 2018 Global Retail Alliance | Immedya

¿Te gustaría ser un miembro?

Tenemos un negocio global, porque entendemos la cultura y las prácticas comerciales globales.

EMPIEZA AHORA