• Login
  • Register
  • Newsletter
  • Biblioteca Virtual
  • International
    • Australia
    • Brazil
    • China
    • Middle East
    • Poland
GRA LatamGRA Latam
  • Inicio
  • Membresia
    • Plata
    • Oro
    • Platino
    • Obtén tu ticket de ingreso al NRF 2021
  • Eventos
  • Noticias
  • Tours
    • Retail Tour De Düsseldorf
    • Retail Tour De NYC
  • Contact
  • Inicio
  • Membresia
    • Plata
    • Oro
    • Platino
    • Obtén tu ticket de ingreso al NRF 2021
  • Eventos
  • Noticias
  • Tours
    • Retail Tour De Düsseldorf
    • Retail Tour De NYC
  • Contact

Retail News

  • Inicio
  • Retail News
  • Estudios: ¿Cuál es el país con la mayor inversión publicitaria?

Estudios: ¿Cuál es el país con la mayor inversión publicitaria?

  • Categorías Retail News, Top News
  • Fecha junio 22, 2021
  • Comentarios 0 Comentarios

Una agencia que realiza un reporte mensual sobre la inversión en publicidad online en Argentina publicó estos datos.

En mayo, dos empresas de colchones y Mercado Libre lideran el top 3 de las campañas. En cuanto al ranking de industrias, lo encabezaron tiendas online y supermercados, según Admetricks.

Publicidad online

Admetricks realiza un reporte mensual sobre la inversión en publicidad online en Argentina. Durante cada mes analiza industrias, medios, formatos y dispositivos con mayor inversión.

En mayo, las campañas de tiendas online lideraron el ranking de inversión, seguido por supermercados y hogar en tiempos de cuarentena. También aparecen en el ranking automóviles, telecomunicaciones e interés público, entre otros.

En cuanto a las campañas, las tres con mayores inversiones fueron: SommierCenter, La Cardeuse y Mercado Libre. En tanto, en dispositivos el 78% fue a desktop y el 22% a mobile.

Ubicación de las campañas

Sobre las ubicaciones de la campaña, Admetricks mostró que el 29% aparecieron en el primer scroll, el 16% en el segundo scroll y un 55% desde el tercero en adelante.

La metodología de Admetricks permite saber dónde y cuánto invierten las marcas en publicidad online. Su tecnología simula la navegación de un usuario y captura las campañas publicitarias en diferentes sitios web.

La consultora mide publicidad Mobile y Desktop en formatos Display, Video y Banner de texto. En cuanto a redes sociales mide Facebook y Youtube, informó Totalmedios.

Esta información se suma a las últimas tendencias en marketing digital para 2021 que presentó Emblue entre las que destacan la publicidad programática, la cual viene siendo tendencia desde hace un par de años y lo seguirá siendo por su eficacia. Ya no se compran espacios publicitarios, como lo era antes, sino la segmentación de público para llegar a potenciales clientes con anuncios relevantes para ellos.

Una de las prácticas más utilizadas en este campo es, por ejemplo, la utilización de cookies que permiten llegar al consumidor adecuado, en el momento y lugar perfecto, mostrándole el producto ideal para él.

La omnicanalidad es el proceso de marketing en múltiples plataformas para poder establecer contacto con los potenciales clientes en diversos lugares. El correo electrónico, un blog, las redes sociales (desde Youtube hasta Instagram) y las aplicaciones mobile, son algunos de la gran cantidad de canales que se pueden utilizar. De esta manera, si siempre se envían distintos mensajes, pero con un contenido uniforme y coherente, se le pueden ofrecer a los usuarios una experiencia completa a través de diversas plataformas.

Una de las grandes estrategias para implementar de forma efectiva la omnicanalidad es el marketing automation. Es decir, la automatización de procesos que, si se hiciera en el día a día, lleva mucho tiempo y recursos. Esto permite armar una serie de procesos que disparan un tipo de comunicación, a través de los canales elegidos: email, SMS o push notification.

Fuente: América Retail

  • Compartir:
Ramiro Puede

Publicación anterior

Vuelve a Venezuela el icónico KitKat de Nestlé
junio 22, 2021

Siguiente publicación

“Vamos a lanzar en Colombia Supermercado Libre”
junio 23, 2021

También te puede interesar

pexels-thirdman-6238368
E-commerce: Cómo puedes aumentar las ventas de tu negocio a través de la experiencia al cliente
8 febrero, 2023
Fusiones-e1657770177712
Chile entre líderes de fusiones y adquisiciones en 2022
8 febrero, 2023
Nuevo proyecto (5)
¡No para de crecer!
8 febrero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search News:

News category:

News Archive:

Last News:

E-commerce: Cómo puedes aumentar las ventas de tu negocio a través de la experiencia al cliente
08Feb2023
Chile entre líderes de fusiones y adquisiciones en 2022
08Feb2023
¡No para de crecer!
08Feb2023
Apps de comercio electrónico más descargadas en México
07Feb2023
Unilever invertirá US$400 millones para instalar nueva planta en México
07Feb2023

Twitter:

GRA_World Follow

An association made up and dedicated to the retail industry world's leading companies. Become a member today!

Gra_World
Retweet on Twitter GRA_World Retweeted
meshaalbomairh Meshaal Bin Omairh مشعل بن عميره @meshaalbomairh ·
19 May

Very happy to announce that I am now a member of the GRA, one of the world’s most important associations for #retail industry leaders.
يسعدني جدًا أن أعلن أنني أصبحت عضوًا في GRA ، وهي واحدة من أهم الجمعيات في العالم لقادة صناعة البيع بالتجزئة: https://twitter.com/Gra_World/status/1526975525411033089

gra_world GRA_World @gra_world ·
20 May

🚀Los invitamos al próximo #webinar #GRA donde un panel de líderes de #Latinoamerica van a compartir tendencias, experiencia y el futuro de #Marketplaces✍🏻: https://bit.ly/3yNggfI

Load More...

Company

  • Sobre Nosotros
  • Membresia
  • Contact

Support

  • Login
  • Register
  • Privacy Policy

Next Events:

15
Oct
Middle East Retail Forum
9:00 am - 6:00 pm
Meridien Hotel & Conference Centre, Dubai
18
Oct
Decoded Future New York 2019
9:00 am - 6:00 pm
117 West 46th St, New York, NY 10036, USA

© 2018 Global Retail Alliance | Immedya

¿Te gustaría ser un miembro?

Tenemos un negocio global, porque entendemos la cultura y las prácticas comerciales globales.

EMPIEZA AHORA