• Login
  • Register
  • Newsletter
  • Biblioteca Virtual
  • International
    • Australia
    • Brazil
    • China
    • Middle East
    • Poland
GRA LatamGRA Latam
  • Inicio
  • Membresia
    • Plata
    • Oro
    • Platino
    • Obtén tu ticket de ingreso al NRF 2021
  • Eventos
  • Noticias
  • Tours
    • Retail Tour De Düsseldorf
    • Retail Tour De NYC
  • Contact
  • Inicio
  • Membresia
    • Plata
    • Oro
    • Platino
    • Obtén tu ticket de ingreso al NRF 2021
  • Eventos
  • Noticias
  • Tours
    • Retail Tour De Düsseldorf
    • Retail Tour De NYC
  • Contact

Retail News

  • Inicio
  • Retail News
  • Millennials, Xennial y Baby Boomer: hábitos de compra y consumo

Millennials, Xennial y Baby Boomer: hábitos de compra y consumo

  • Categorías Retail News
  • Fecha agosto 28, 2019
  • Comentarios 0 Comentarios

En las últimas décadas las generaciones se han visto fuertemente influenciadas por cambios tecnológicos y socioculturales, los hábitos de compra y consumo fueron cambiando y adaptándose a los diferentes contextos surgiendo nuevos perfiles de shoppers. ¿Cómo compra y qué medios consumen cada generación?

In-Store Media, agencia de shopper marketing especializada en la comunicación durante el proceso de compra, presentó en Argentina su investigación anual “Observatorio Shopper Experience Generations” (OSE Generations), con el objetivo de estar a la vanguardia en tendencias y comportamientos del shopper durante su experiencia de compra, de acuerdo a la generación que pertenece.

En Argentina a mediados de 2017, el 80 por ciento de la población ya era usuaria de Internet, y es tal la dependencia que se ha creado en torno a las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea por dispositivos móviles, que cada usuario usa en promedio 9 apps diarias. Es por ello que el objetivo del Estudio OSE Generations Argentina, es identificar y analizar las tendencias en los comportamientos y hábitos de compra de las diferentes generaciones de argentinos, segmentados de acuerdo a la franja etaria: Millennial Joven (25 a 30 años), Millennial Adulto (31 a 37 años), Xennial (38 a 45 años), y Baby Boomer Jóven (46 a 60 años).

A diferencia de años anteriores, se advierte un aumento en el uso de las plataformas tecnológicas, aún en las franjas etarias más altas. Todos los consultados cuentan con redes sociales y Facebook es muy fuerte en Millennials Adultos pero también se extiende hacia las demás generaciones; a diferencia de Instagram que tiene mayor presencia en los Millennials Jovenes. Un dato no menor, es que entre los Xennials se destaca la actividad en Instagram con un 75 por ciento.

YouTube es otro de los canales más recurrentes para todas las generaciones: lo usa el 79 por ciento de los Millennials Jóvenes, el 75 de los Millennials Adultos, el 71 de los Xennials y el 57 de los Baby Boomers. Otro canal que se destaca entre las actividades de los encuestados es el consumo de las series, películas a través de apps pagada (ej. Netflix): los Millennials Adultos son los que más consumen con un 87 por ciento, luego los siguen los Millennials Jovenes con el 75, y más tarde los Xennials y Baby Boomers con el 67 y 60 por ciento respectivamente.

La investigación señala una importante diferencia entre la consideración de los consultados sobre los medios que entregan información más relevante y aquellos a través de los cuales están más dispuestos a recibir publicidad. “Si se toma un promedio entre todas las generaciones consultadas (Millennial Joven y Adulto, Xennial y Baby Boomer), Facebook con el 41 por ciento promedio, TV Pagada con el 40 y Sitios Web con el 40, son los medios que entregan información más relevante, pero no necesariamente donde están más dispuestos a recibir publicidad”, señala Florencia Lovera, Marketing Manager de in-Store Media Argentina y Chile.

Ahora bien ¿a través de qué medios están dispuestos a recibir publicidad?. Es en este punto donde el supermercado físico y el online se elevan como los lugares donde más dispuestos están los shoppers a escuchar los mensajes de las marcas en todas las generaciones.

Dentro del supermercado, la publicidad es muy bien recibida para el 65 por ciento de los Baby Boomers, el 63 por ciento de los Millennials Jóvenes y el 61 de la categoría Adulto, y el 55 por ciento de los Xennials. A través del supermercado online, la publicidad también tiene un papel importante para los Millennials Adultos (65 por ciento), Baby Boomers (59) y Xennials (55).

“Los perfiles de shoppers trabajados en el estudio se definen y se diferencian por las costumbres, hábitos y estilos de vida propio de cada generación. Esto es lo que termina influenciando y marcando tendencia al momento de definir la compra”, afirma Florencia Lovera. Según la investigación de in-Store Media, el 96 por ciento de los encuestados (residentes CABA y GBA) realizan sus compras de abastecimiento en el supermercado, el 23 por ciento a través del sitio web del supermercado y el 14 por ciento por medio de apps de compra last mile (Rappi, Pedidos Ya, etc.). Contrario a la creencia popular de que las compras cada vez son más digitales, en el caso de consumo masivo la tendencia es el complementar la tienda física -canal principal de compra-, con la tienda on-line.

La compra mixta (física y online) es una tendencia que toma más fuerza este año, pero con ciertas diferencias en las categorías generacionales que determina el tamaño de la compra y su periodicidad. “En Argentina las compras tácticas representan el 40%, es decir, aquellas compras pequeñas que satisfacen las necesidades de 2 o 3 días, esto debido a la situación económica. El 20% de los shoppers realiza compras semanales y el 40% compras grandes cada 15 días”, comenta Lovera.

La frecuencia con la cual cada generación visita el supermercado físico, depende del estilo de vida, de la distribución de su tiempo diario y del núcleo familiar que integra: los Millennials Jóvenes visitan el supermercado unas 7,3 veces promedio por mes; luego siguen los Baby Boomers con 7,6, y con mayor frecuencia al mes están los Xennials 9 y los Mellennials Adultos 9,6. Lo cierto es que con mayor o menor frecuencia, el estudio demuestra que todas las generaciones visitan los supermercados para abastecer el hogar.

El estudio deja en evidencia que el supermercado, tanto en su versión física como online, es el medio más influyente en la decisión de compra final de los shoppers, más allá de las características que diferencia a cada generación. ¿Cómo se distribuyen los porcentajes de medios influyentes por generación?: Millennial Joven (54 por ciento app last mile – Rapi, Glovo, Pedidos Ya, etc.-, 47 tienda online y 45 supermercado físico); Millennial Adulto (46 supermercado físico y 43 sitio web); Xennial (40 sitio web y 34 supermercado físico); y Baby Boomer 49 sitio web y 41 supermercado físico).

En Argentina no todo pasa por bombardear con mensajes de publicidad a través de distintos dispositivos y plataformas, hay muchas variables que se ponen en juego y que van cambiando de acuerdo al contexto, necesidad y experiencia propia de cada generación de shoppers.

“Conocer los diferentes perfiles generacionales, sus gustos, preferencias, y tendencias en los hábitos de compra, es una gran oportunidad para que las marcas y los retailers mejoren sus estrategias de comunicación y approach hacia el shopper”, expresa Lovera. Es por ello que un estudio como el OSE Generations 2019, se transforma en una herramienta clave para analizar la conducta del shopper, en este caso argentino, y así poder segmentar y personalizar con éxito los mensajes con el objetivo de captar su atención e influir en su decisión final de compra, tanto en el supermercado físico como el online.

Fuente: actualidadensupermercados.com

  • Compartir:
gsiino

Publicación anterior

Tiktok es la principal amenaza de instagram en marketing digital ¿Tu marca ya la USA?
agosto 28, 2019

Siguiente publicación

Estados Unidos prohíbe viajar con estas botellas de Coca-Cola: El reto del packaging
agosto 29, 2019

También te puede interesar

pexels-thirdman-6238368
E-commerce: Cómo puedes aumentar las ventas de tu negocio a través de la experiencia al cliente
8 febrero, 2023
Fusiones-e1657770177712
Chile entre líderes de fusiones y adquisiciones en 2022
8 febrero, 2023
Nuevo proyecto (5)
¡No para de crecer!
8 febrero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search News:

News category:

News Archive:

Last News:

E-commerce: Cómo puedes aumentar las ventas de tu negocio a través de la experiencia al cliente
08Feb2023
Chile entre líderes de fusiones y adquisiciones en 2022
08Feb2023
¡No para de crecer!
08Feb2023
Apps de comercio electrónico más descargadas en México
07Feb2023
Unilever invertirá US$400 millones para instalar nueva planta en México
07Feb2023

Twitter:

GRA_World Follow

An association made up and dedicated to the retail industry world's leading companies. Become a member today!

Gra_World
Retweet on Twitter GRA_World Retweeted
meshaalbomairh Meshaal Bin Omairh مشعل بن عميره @meshaalbomairh ·
19 May

Very happy to announce that I am now a member of the GRA, one of the world’s most important associations for #retail industry leaders.
يسعدني جدًا أن أعلن أنني أصبحت عضوًا في GRA ، وهي واحدة من أهم الجمعيات في العالم لقادة صناعة البيع بالتجزئة: https://twitter.com/Gra_World/status/1526975525411033089

gra_world GRA_World @gra_world ·
20 May

🚀Los invitamos al próximo #webinar #GRA donde un panel de líderes de #Latinoamerica van a compartir tendencias, experiencia y el futuro de #Marketplaces✍🏻: https://bit.ly/3yNggfI

Load More...

Company

  • Sobre Nosotros
  • Membresia
  • Contact

Support

  • Login
  • Register
  • Privacy Policy

Next Events:

15
Oct
Middle East Retail Forum
9:00 am - 6:00 pm
Meridien Hotel & Conference Centre, Dubai
18
Oct
Decoded Future New York 2019
9:00 am - 6:00 pm
117 West 46th St, New York, NY 10036, USA

© 2018 Global Retail Alliance | Immedya

¿Te gustaría ser un miembro?

Tenemos un negocio global, porque entendemos la cultura y las prácticas comerciales globales.

EMPIEZA AHORA