• Login
  • Register
  • Newsletter
  • Biblioteca Virtual
  • International
    • Australia
    • Brazil
    • China
    • Middle East
    • Poland
GRA LatamGRA Latam
  • Inicio
  • Membresia
    • Plata
    • Oro
    • Platino
    • Obtén tu ticket de ingreso al NRF 2021
  • Eventos
  • Noticias
  • Tours
    • Retail Tour De Düsseldorf
    • Retail Tour De NYC
  • Contact
  • Inicio
  • Membresia
    • Plata
    • Oro
    • Platino
    • Obtén tu ticket de ingreso al NRF 2021
  • Eventos
  • Noticias
  • Tours
    • Retail Tour De Düsseldorf
    • Retail Tour De NYC
  • Contact

Retail News

  • Inicio
  • Retail News
  • Octava edición del Hot Sale cerró con 3 millones de usuarios y ticket promedio de $6.000

Octava edición del Hot Sale cerró con 3 millones de usuarios y ticket promedio de $6.000

  • Categorías Retail News, Top News
  • Fecha mayo 14, 2021
  • Comentarios 0 Comentarios

La CACE dio a conocer datos preliminares del evento de e-commerce. «Es equivalente a la del año pasado en el Cybermonday y está por debajo de la del Hot Sale 2020», expresó Gustavo Sambucetti, su titular.

El Hot Sale 2021 coronó los tres días del evento con un total de 3 millones de usuarios y un ticket promedio de ventas de $6.000. Asimismo, una de las plataformas participantes dio a conocer un volumen de facturación de $1.632 millones.

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico, organizadora del megaevento, brindó esta noche los datos preliminares del cierre de los cuales se desprende que más de 3 millones de personas accedieron al sitio web oficial con el objetivo de aprovechar las ofertas y cuotas en miles de productos.Esta cantidad de visitantes «es equivalente a la del año pasado en el Cybermonday y está por debajo de la del Hot Sale 2020», cuando la pandemia, el aislamiento y el cierre de comercios elevó el número de compradores electrónicos, expresó Gustavo Sambucetti,titular de la CACE, a la agencia Télam.

«La gente fue a comprar en el Hot Sale lo que necesita», afirmó Sambucetti, y agregó que “el volumen de ventas que está promediando el evento hasta el día de hoy, nos demuestra que tanto las empresas como los usuarios están aprovechando y poniendo en valor las oportunidades de esta nueva edición del Hot Sale con un ticket promedio aproximado de $6.000”.

Desde la entidad expresaron que en esta oportunidad el evento estuvo marcado por una nueva tendencia a la compra online impulsado por las condiciones sanitarias generadas por el Covid-19, principalmente durante el 2020, lo cual modificó hábitos y experiencias. “Los nuevos comportamientos de los usuarios y las marcadas tendencias que se generaron durante la pandemia, nos permiten comprender la importancia de la transformación digital en los negocios de la mano del ecommerce”, explicó Sambucetti.

Sambucetti señaló que recién para el viernes próximo tendrán las cifras finales del evento y que el primer sondeo realizado con algunas de las 900 empresas que participaron de la edición mostraron un incremento en el plano de la facturación respecto al Hot Sale 2020.

«Tuvimos un mucho mejor segundo día de Hot Sale. Se notó que los compradores le fueron tomando el tiempo al evento y registramos picos de búsquedas y ventas en las horas sorpresa y en las megaofertas», agregó.

En un top 3 de categorías, la CACE colocó en primer lugar de ventas a “Cosmética & Belleza”, seguida de “Electro” y cerrando con “Indumentaria”.

Ventas

a las 23.30 horas de este miércoles, la plataforma Tiendanube reportó una facturación de $ 1.632 millones, cifra que surge de la venta de los más de 80.000 comercios vinculados a la empresa durante los tres días del evento. Al igual que la CACE, el ticket promedio redondeó los $6.000.

Cabe recordar que durante la edición del año pasado, en la mencionada plataforma el volumen de facturación se ubicó por debajo de los $1.000 millones. En ese sentido, desde la compañía remarcaron que a falta de cuatro horas para el cierre ya se superó en 34% lo facturado.

Asimismo, informaron que se realizaron 250.647 ventas en la octava edición del Hot Sale, lo cual arrojó un total de 680.000 productos vendidos a un promedio de 175 por minuto.“De las transacciones realizadas con tarjeta de crédito, el 69% fueron en 1 cuota, 17% en 6 cuotas, 11% en 3 cuotas y 3% en 18 cuotas”, resaltaron en un comunicado.

Dentro de las categorías de mayor relevancia en esta edición, Indumentaria se ubica en primer lugar con un 52,9% del volumen de operaciones y un ticket promedio de $5.801, seguida de Deco y Hogar con el 9,1%. Electro y Tecno se posicionaron en último lugar con el 1,2% pero con el ticket más alto: $87.693.

Por otro lado, la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires se constituyeron como el epicentro del evento: el 56,3% de los compradores provienen de lo que comúnmente se denomina el Área Metropolitana de Buenos Aires. Le siguieron el resto de la provincia de Buenos Aires con e 13,6%, Córdoba con el 6,5% y Santa Fe con el 6,0%.

Por último el teléfono móvil fue el dispositivo elegido para realizar las compras con el 59,8%, mientras que el 40,3% optó por hacerlo desde una PC.

Asimismo, Mercado Libre informó que por minuto vendieron 95 artículos de supermercado, 28 pares de calzado, 8 productos de fitness, 6 celulares y 6 colchones en promedio.

Desde la cadena Cetrogar aseguraron que duplicaron «las ventas en CABA gracias a una mejora en el proceso logístico y a una propuesta comercial muy competitiva de productos de gran volumen, como heladeras, cocinas y lavarropas, entre otros», según el gerente de marketing de la compañía, Juan Manuel Almeida.

Almeida precisó que los productos más buscados fueron celulares, televisores, artefactos de calefacción, notebooks y heladeras.

Entre las empresas de cosmética, señaladas como uno del rubros con mejores resultados en el Hot Sale, la firma Natura indicó que alcanzó su máximo valor histórico en pedidos diarios y adelantó que mantendrán las promociones en la semana.

Precisaron que, con 350.000 visitas a su sitio web y un 47% de nuevos compradores, duplicaron el volumen de ventas esperadas para esta edición.

En lo que respecta a categoría Viajes, la agencia Avantrip señaló que los compradores tuvieron un marcado cambio de comportamiento respecto de otros eventos de descuentos especiales, al contratar hotel y alquiler de autos junto a la adquisición de los vuelos.

«El usuario está invirtiendo parte de su gasto en hoteles, algo que el año pasado no sucedió porque no tenía certeza de poder partir hacia destino con un mercado aerocomercial completamente cerrado. Hay un cambio que seguramente se profundizará en el correr del tiempo», dijo Nicolás Posse, gerente comercial de Avantrip.

En el mismo rubro la empresa Almundo señaló que los usuarios mostraron «gran interés por destinos nacionales para aprovechar oportunidades de cara a la temporada de invierno que se aproxima» e identificaron Bariloche, Mendoza, Ushuaia, Salta e Iguazú como los puntos más demandados.

Fuente: América Retail

  • Compartir:
gsiino

Publicación anterior

Falabella anunció que tuvo una mejora en el resultado operacional de un 500%
mayo 14, 2021

Siguiente publicación

Walmart de México y Centroamérica expande servicio de auto-cobro
mayo 14, 2021

También te puede interesar

pexels-thirdman-6238368
E-commerce: Cómo puedes aumentar las ventas de tu negocio a través de la experiencia al cliente
8 febrero, 2023
Fusiones-e1657770177712
Chile entre líderes de fusiones y adquisiciones en 2022
8 febrero, 2023
Nuevo proyecto (5)
¡No para de crecer!
8 febrero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search News:

News category:

News Archive:

Last News:

E-commerce: Cómo puedes aumentar las ventas de tu negocio a través de la experiencia al cliente
08Feb2023
Chile entre líderes de fusiones y adquisiciones en 2022
08Feb2023
¡No para de crecer!
08Feb2023
Apps de comercio electrónico más descargadas en México
07Feb2023
Unilever invertirá US$400 millones para instalar nueva planta en México
07Feb2023

Twitter:

GRA_World Follow

An association made up and dedicated to the retail industry world's leading companies. Become a member today!

Gra_World
Retweet on Twitter GRA_World Retweeted
meshaalbomairh Meshaal Bin Omairh مشعل بن عميره @meshaalbomairh ·
19 May

Very happy to announce that I am now a member of the GRA, one of the world’s most important associations for #retail industry leaders.
يسعدني جدًا أن أعلن أنني أصبحت عضوًا في GRA ، وهي واحدة من أهم الجمعيات في العالم لقادة صناعة البيع بالتجزئة: https://twitter.com/Gra_World/status/1526975525411033089

gra_world GRA_World @gra_world ·
20 May

🚀Los invitamos al próximo #webinar #GRA donde un panel de líderes de #Latinoamerica van a compartir tendencias, experiencia y el futuro de #Marketplaces✍🏻: https://bit.ly/3yNggfI

Load More...

Company

  • Sobre Nosotros
  • Membresia
  • Contact

Support

  • Login
  • Register
  • Privacy Policy

Next Events:

15
Oct
Middle East Retail Forum
9:00 am - 6:00 pm
Meridien Hotel & Conference Centre, Dubai
18
Oct
Decoded Future New York 2019
9:00 am - 6:00 pm
117 West 46th St, New York, NY 10036, USA

© 2018 Global Retail Alliance | Immedya

¿Te gustaría ser un miembro?

Tenemos un negocio global, porque entendemos la cultura y las prácticas comerciales globales.

EMPIEZA AHORA