• Login
  • Register
  • Newsletter
  • Biblioteca Virtual
  • International
    • Australia
    • Brazil
    • China
    • Middle East
    • Poland
GRA LatamGRA Latam
  • Inicio
  • Membresia
    • Plata
    • Oro
    • Platino
    • Obtén tu ticket de ingreso al NRF 2021
  • Eventos
  • Noticias
  • Tours
    • Retail Tour De Düsseldorf
    • Retail Tour De NYC
  • Contact
  • Inicio
  • Membresia
    • Plata
    • Oro
    • Platino
    • Obtén tu ticket de ingreso al NRF 2021
  • Eventos
  • Noticias
  • Tours
    • Retail Tour De Düsseldorf
    • Retail Tour De NYC
  • Contact

Retail News

  • Inicio
  • Retail News
  • Soluciones IoT para empresas: ¿Cuáles son los servicios esenciales?

Soluciones IoT para empresas: ¿Cuáles son los servicios esenciales?

  • Categorías Retail News, Top News
  • Fecha julio 31, 2022
  • Comentarios 0 Comentarios

Familiarizarse con el Internet de las Cosas es algo cada vez más común en las compañías. La ayuda que significa la automatización de procesos y la tecnología que permite que dispositivos conversen y se monitoreen a distancia es la esencia principal, pero, ¿cuáles son las soluciones concretas que debe buscar una empresa? Expertos analizan y recomiendan en qué fijarse para contratar algunos de estos servicios.

El concepto de Internet de las Cosas o IoT es un servicio y una plataforma que ha evolucionado con el tiempo, transformándose desde una herramienta que permitía algo tan simple como encender y apagar un aparato a distancia, a una que es capaz de gestionar en tiempo real el proceso productivo de una industria a través de tecnología de punta. “Esta puede estar monitorizando la línea de producción y al mismo tiempo adaptando la velocidad de ella”, comenta Juan José de La Torre, Ingeniero Industrial y CEO de Raven, marca enfocada en disrupción digital. En la actualidad sirve para cosas pequeñas como conectar un refrigerador al celular o para cosas muy grandes como comunicar una minera completa.

Este avance tecnológico tiene su historia y su explicación. El IoT está definido como una red de objetos físicos que tienen incorporados sensores, softwares y otras tecnologías con el fin de conectarse e intercambiar datos con otros dispositivos, todo a través de internet. Esto hace que las cosas u objetos ya no estén aislados, y puedan trabajar en conjunto mucho mejor. “En la humanidad han habido varias revoluciones industriales. La primera es la de las máquinas de vapor, después viene la producción en serie. La otra se produjo cuando los aparatos se hicieron inteligentes. Ahora estamos en la cuarta revolución, una industria donde los objetos conversan entre sí por internet. Ahí nace el IoT”, explica José Reyes, Gerente General de Vigalab y experto en IoT.

Si bien el avance tecnológico ha sido rápido, el Internet de las Cosas es algo reciente a nivel nacional. En Chile, según Reyes, el concepto comenzó a llamar la atención de las empresas hace no más de 3 años. Esto porque había poca información al respecto, pero su atractivo foco que prometía entregar soluciones de todo tipo hizo que las compañías, sobre todo tecnológicas, quisieran dar el primer paso. Pero, ¿cuáles son estas soluciones? ¿En qué tiene que fijarse una empresa para poder contratar una plataforma IoT sabiendo que es una herramienta tan transversal?

Dependiendo del rubro o industria, hay soluciones IoT para necesidades particulares, explica Francisco Guzmán, director de Claro empresas. En minería, por ejemplo, “hay sistemas de monitoreo, como el Control de Activos de Alta Inversión, que con inteligencia artificial permite realizar mantenimientos preventivos y con Tele Operación, este tipo de industria gana en eficiencia operacional y de seguridad”. Luego añade: “Para la agricultura, existen soluciones que permiten controlar variables ambientales, de terreno e hídricas, que generan mayor productividad a los campos”.

También hay soluciones en logística, dice Guzmán, “que permiten dar trazabilidad a los sistemas de delivery. Generan mayor control, calidad de servicio y optimizaciones por cálculo eficiente de rutas e despacho. En Transporte, Claro empresas cuenta con la solución de SmartFleet, que en alianza con MiGps, realizar control de flota y monitoreo en tiempo real de variables como distancia recorrida, velocidad, lugares visitados y ubicación, entre otras”.

¿En qué deben fijarse las empresas para contratar una solución? El Director de Claro empresas, Francisco Guzmán, apunta: “Nuestra sugerencia es que el responsable considere cuatro elementos: flexibilidad, escalabilidad, mantenimiento de la solución y respaldo. Dicho de otra forma, gracias a la transformación digital hoy los responsables de TI pueden solicitar soluciones flexibles o adaptadas a sus necesidades; que se adapten a su crecimiento y escalen juntos; que cuente con servicios de mantenimiento y transferencia tecnológica asociada a mejoras y optimizaciones funcionales; y por supuesto, que cuente con el respaldo de alguna entidad de renombre, que certifique la solución”.

Fuente: América Retail

  • Compartir:
Ramiro Puede

Publicación anterior

Tecnología al servicio de los negocios
julio 31, 2022

Siguiente publicación

Samsung abrió una nueva tienda multiexperiencia en Belgrano
agosto 1, 2022

También te puede interesar

pexels-thirdman-6238368
E-commerce: Cómo puedes aumentar las ventas de tu negocio a través de la experiencia al cliente
8 febrero, 2023
Fusiones-e1657770177712
Chile entre líderes de fusiones y adquisiciones en 2022
8 febrero, 2023
Nuevo proyecto (5)
¡No para de crecer!
8 febrero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search News:

News category:

News Archive:

Last News:

E-commerce: Cómo puedes aumentar las ventas de tu negocio a través de la experiencia al cliente
08Feb2023
Chile entre líderes de fusiones y adquisiciones en 2022
08Feb2023
¡No para de crecer!
08Feb2023
Apps de comercio electrónico más descargadas en México
07Feb2023
Unilever invertirá US$400 millones para instalar nueva planta en México
07Feb2023

Twitter:

GRA_World Follow

An association made up and dedicated to the retail industry world's leading companies. Become a member today!

Gra_World
Retweet on Twitter GRA_World Retweeted
meshaalbomairh Meshaal Bin Omairh مشعل بن عميره @meshaalbomairh ·
19 May

Very happy to announce that I am now a member of the GRA, one of the world’s most important associations for #retail industry leaders.
يسعدني جدًا أن أعلن أنني أصبحت عضوًا في GRA ، وهي واحدة من أهم الجمعيات في العالم لقادة صناعة البيع بالتجزئة: https://twitter.com/Gra_World/status/1526975525411033089

gra_world GRA_World @gra_world ·
20 May

🚀Los invitamos al próximo #webinar #GRA donde un panel de líderes de #Latinoamerica van a compartir tendencias, experiencia y el futuro de #Marketplaces✍🏻: https://bit.ly/3yNggfI

Load More...

Company

  • Sobre Nosotros
  • Membresia
  • Contact

Support

  • Login
  • Register
  • Privacy Policy

Next Events:

15
Oct
Middle East Retail Forum
9:00 am - 6:00 pm
Meridien Hotel & Conference Centre, Dubai
18
Oct
Decoded Future New York 2019
9:00 am - 6:00 pm
117 West 46th St, New York, NY 10036, USA

© 2018 Global Retail Alliance | Immedya

¿Te gustaría ser un miembro?

Tenemos un negocio global, porque entendemos la cultura y las prácticas comerciales globales.

EMPIEZA AHORA