• Login
  • Register
  • Newsletter
  • Biblioteca Virtual
  • International
    • Australia
    • Brazil
    • China
    • Middle East
    • Poland
GRA LatamGRA Latam
  • Inicio
  • Membresia
    • Plata
    • Oro
    • Platino
    • Obtén tu ticket de ingreso al NRF 2021
  • Eventos
  • Noticias
  • Tours
    • Retail Tour De Düsseldorf
    • Retail Tour De NYC
  • Contact
  • Inicio
  • Membresia
    • Plata
    • Oro
    • Platino
    • Obtén tu ticket de ingreso al NRF 2021
  • Eventos
  • Noticias
  • Tours
    • Retail Tour De Düsseldorf
    • Retail Tour De NYC
  • Contact

Green

  • Inicio
  • Green
  • Colombia: Nestlé invierte en grande en el sector cafetero nacional

Colombia: Nestlé invierte en grande en el sector cafetero nacional

  • Categorías Green, Retail News
  • Fecha diciembre 1, 2017
  • Comentarios 0 Comentarios

Nestlé destacó este jueves que el 90% del café que compra en el país es exportado a más de 20 fábricas de la compañía en otros países.

“Es de gran relevancia seleccionar granos de calidad, producidos de manera sostenible que garanticen no solo la experiencia del consumidor, sino la rentabilidad en los cultivos”, indicó la empresa.

La organización señaló que, con una inversión cercana a los US$6 millones a la actualidad, se han producido y entregado en Colombia más de 42 millones de plantas variedad castillo no susceptibles a la roya; ha renovado más de 6.500 hectáreas de cultivos de café; fertilizado más de 22 millones de plantas y capacitado en buenas prácticas agrícolas a más de 35.000 cafeteros que han recibido apoyo a través de ingenieros agrónomos en alianza con la Federación Nacional de Cafeteros.

Programa que se ejecuta en 13 municipios del Valle del cauca y 5 en Risaralda.

“Buscamos que los cultivos de café sean más rentables y sostenibles para las actuales y futuras generaciones de productores y que los consumidores reciban un producto con altos estándares de calidad y producido, desde su origen, de manera sostenible”, puntualizó la empresa.

Ricardo Piedrahita, gerente de abastecimiento y sostenibilidad de Nestlé en la Región Andina, le contó a Dinero que con el nuevo producto del Nescafé Plan (Artesano Santuario) buscan desarrollar el componente social, de producción y calidad. Aseguró que es un proyecto que inició en el 2010 y en su primera etapa iría hasta el 2020.

Piedrahita precisó que con la iniciativa están generando, en la zona cafetera, alrededor de 60 empleos directos y unos 600 empleos indirectos. Agregó que, al estar en la etapa inicial el proyecto, hasta ahora están empezando la fase de exportación del nuevo producto; sin embargo, estiman que podría aportarle un 15% a la economía total del país.

Por otro lado, el directivo de Nestlé expresó que “en Colombia, un ciudadano promedio, toma de 4 a 6 tazas de café al día. Responder a esta demanda se ha convertido en un importante reto, si se tiene en cuenta que, el suministro de café se ha visto amenazado, entre otros, por el cambio climático; las enfermedades en los cultivos y la migración masiva de la población joven de regiones a las ciudades”.

Cabe recordar que, en el 2017, el grupo de alimentos anunció que recompraría fábricas de leche en polvo en América Latina, reduciendo significativamente una asociación con Fonterra, la compañía láctea neozelandesa cuya reputación se vio perjudicada por asuntos de seguridad alimentaria.

Nestlé, el mayor conglomerado de alimentos del mundo, y Fonterra, el mayor grupo productor de lácteos, establecieron en el 2003 una asociación para generar y vender una serie de productos lácteos en América Latina, donde el crecimiento económico había elevado la demanda.

Pero el grupo suizo anunció que, aunque la asociación había funcionado bien por 10 años, era momento de “realinearla para reflejar mejor las estrategias respectivas de Nestlé y Fonterra en la región”.

La Primera Comunidad del Retail y Consumo Masivo en Latinoamérica

  • Compartir:
admin.me

Publicación anterior

diciembre 1, 2017

Siguiente publicación

El país que más creció internacionalmente para PriceSmart fue Colombia
enero 18, 2018

También te puede interesar

pexels-thirdman-6238368
E-commerce: Cómo puedes aumentar las ventas de tu negocio a través de la experiencia al cliente
8 febrero, 2023
Fusiones-e1657770177712
Chile entre líderes de fusiones y adquisiciones en 2022
8 febrero, 2023
Nuevo proyecto (5)
¡No para de crecer!
8 febrero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search News:

News category:

News Archive:

Last News:

E-commerce: Cómo puedes aumentar las ventas de tu negocio a través de la experiencia al cliente
08Feb2023
Chile entre líderes de fusiones y adquisiciones en 2022
08Feb2023
¡No para de crecer!
08Feb2023
Apps de comercio electrónico más descargadas en México
07Feb2023
Unilever invertirá US$400 millones para instalar nueva planta en México
07Feb2023

Twitter:

GRA_World Follow

An association made up and dedicated to the retail industry world's leading companies. Become a member today!

Gra_World
Retweet on Twitter GRA_World Retweeted
meshaalbomairh Meshaal Bin Omairh مشعل بن عميره @meshaalbomairh ·
19 May

Very happy to announce that I am now a member of the GRA, one of the world’s most important associations for #retail industry leaders.
يسعدني جدًا أن أعلن أنني أصبحت عضوًا في GRA ، وهي واحدة من أهم الجمعيات في العالم لقادة صناعة البيع بالتجزئة: https://twitter.com/Gra_World/status/1526975525411033089

gra_world GRA_World @gra_world ·
20 May

🚀Los invitamos al próximo #webinar #GRA donde un panel de líderes de #Latinoamerica van a compartir tendencias, experiencia y el futuro de #Marketplaces✍🏻: https://bit.ly/3yNggfI

Load More...

Company

  • Sobre Nosotros
  • Membresia
  • Contact

Support

  • Login
  • Register
  • Privacy Policy

Next Events:

15
Oct
Middle East Retail Forum
9:00 am - 6:00 pm
Meridien Hotel & Conference Centre, Dubai
18
Oct
Decoded Future New York 2019
9:00 am - 6:00 pm
117 West 46th St, New York, NY 10036, USA

© 2018 Global Retail Alliance | Immedya

¿Te gustaría ser un miembro?

Tenemos un negocio global, porque entendemos la cultura y las prácticas comerciales globales.

EMPIEZA AHORA