• Login
  • Register
  • Newsletter
  • Biblioteca Virtual
  • International
    • Australia
    • Brazil
    • China
    • Middle East
    • Poland
GRA LatamGRA Latam
  • Inicio
  • Membresia
    • Plata
    • Oro
    • Platino
    • Obtén tu ticket de ingreso al NRF 2021
  • Eventos
  • Noticias
  • Tours
    • Retail Tour De Düsseldorf
    • Retail Tour De NYC
  • Contact
  • Inicio
  • Membresia
    • Plata
    • Oro
    • Platino
    • Obtén tu ticket de ingreso al NRF 2021
  • Eventos
  • Noticias
  • Tours
    • Retail Tour De Düsseldorf
    • Retail Tour De NYC
  • Contact

Retail News

  • Inicio
  • Retail News
  • Guía para leer el etiquetado de las frutas y verduras en el supermercado

Guía para leer el etiquetado de las frutas y verduras en el supermercado

  • Categorías Retail News
  • Fecha junio 7, 2019
  • Comentarios 0 Comentarios

Las frutas y vegetales que son vendidas en los supermercados tienen una etiqueta pegada. La estampita es un código de barras que informa aspectos básicos del alimento en cuestión de si orgánico o genéticamente modificado.

Los códigos de barras para frutas y verduras son asignados por la Federación Internacional para los Estándares y Productos (IFPS). Los caracteres se conoce formalmente como código PLU (contracción de price lookup) y son utilizados por las cadenas comerciales desde 1900 para cifrar precios, controlar inventarios y generar datos de venta de esos comestibles.

La Federación estableció desde julio del 2015 como estándar global el uso de algunos caracteres para referir el origen de esos productos. En México desde ese año se acataron esas reglas, pero no era información de conocimiento público, por lo que la Procuraduría General del Consumidor (Profeco) hizo una guía rápida para que los consumidores aprendan a leer el etiquetado de ese grupo de alimentos.

Los códigos pueden estar conformados por cuatro o cinco dígitos que identifican los productos frescos o a granel, basados en el tipo de mercancía, variedad, tamaño, y tipo de cultivo.

Cuando una etiqueta con cuatro dígitos comienza con cero indica que ese producto fue cultivado de forma convencional y se utilizaron pesticidas. La Profeco lamenta que el cero sea un prefijo poco utilizado.

Se utiliza un código de cinco dígitos que empieza por el número ocho cuando la fruta o verdura está modificada genéticamente. Si la etiqueta tiene una cifra de cinco números, pero abre con nueve, entonces significa que fue cultivada sin pesticidas ni festilizantes, es decir, es un alimento orgánico.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a las frutas y verduras como componentes importantes de una dieta saludable. De acuerdo con este organismo, el consumo de estos alimentos contribuyen a reducir el riesgo de presentar cardiopatías y determinados tipos de cáncer.

Los alimentos genéticamente modificados son organismos cuyo ADN fue alterado de forma artificial. La OMS ve beneficios de estos productos tanto para consumidores como para los agricultores porque disminuyen los precios, duran más y tienen mayor valor nutrimental.

Pero la alteración de las característica de la comida puede tener consecuencias positivas y negativas. Algunos consumidores prefieren evitar el consumo de estas frutas o verduras por los riesgos para la salud o como una postura en contra de estos cultivos por la afectación a la fertilidad de la tierra.

La OMS acepta dos argumentos de preocupación para la salud humana: que el material genético transferido provoque resistencia a antibióticos y efectos dañinos diversos por la combinación de cultivos convencionales con los genéticamente modificados.

El etiquetado en frutas y verduras permite al consumidor identificar el origen del producto para que sea él quien elija el producto, de acuerdo a sus convicciones.

Fuente: infobae.com

  • Compartir:
gsiino

Publicación anterior

Los españoles se gastan más de 10.000 millones en fruta y verdura, un 7,3% más
junio 7, 2019

Siguiente publicación

Una victoria inesperada: este es el mejor supermercado para comprar fruta, según la OCU
julio 5, 2019

También te puede interesar

pexels-thirdman-6238368
E-commerce: Cómo puedes aumentar las ventas de tu negocio a través de la experiencia al cliente
8 febrero, 2023
Fusiones-e1657770177712
Chile entre líderes de fusiones y adquisiciones en 2022
8 febrero, 2023
Nuevo proyecto (5)
¡No para de crecer!
8 febrero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search News:

News category:

News Archive:

Last News:

E-commerce: Cómo puedes aumentar las ventas de tu negocio a través de la experiencia al cliente
08Feb2023
Chile entre líderes de fusiones y adquisiciones en 2022
08Feb2023
¡No para de crecer!
08Feb2023
Apps de comercio electrónico más descargadas en México
07Feb2023
Unilever invertirá US$400 millones para instalar nueva planta en México
07Feb2023

Twitter:

GRA_World Follow

An association made up and dedicated to the retail industry world's leading companies. Become a member today!

Gra_World
Retweet on Twitter GRA_World Retweeted
meshaalbomairh Meshaal Bin Omairh مشعل بن عميره @meshaalbomairh ·
19 May

Very happy to announce that I am now a member of the GRA, one of the world’s most important associations for #retail industry leaders.
يسعدني جدًا أن أعلن أنني أصبحت عضوًا في GRA ، وهي واحدة من أهم الجمعيات في العالم لقادة صناعة البيع بالتجزئة: https://twitter.com/Gra_World/status/1526975525411033089

gra_world GRA_World @gra_world ·
20 May

🚀Los invitamos al próximo #webinar #GRA donde un panel de líderes de #Latinoamerica van a compartir tendencias, experiencia y el futuro de #Marketplaces✍🏻: https://bit.ly/3yNggfI

Load More...

Company

  • Sobre Nosotros
  • Membresia
  • Contact

Support

  • Login
  • Register
  • Privacy Policy

Next Events:

15
Oct
Middle East Retail Forum
9:00 am - 6:00 pm
Meridien Hotel & Conference Centre, Dubai
18
Oct
Decoded Future New York 2019
9:00 am - 6:00 pm
117 West 46th St, New York, NY 10036, USA

© 2018 Global Retail Alliance | Immedya

¿Te gustaría ser un miembro?

Tenemos un negocio global, porque entendemos la cultura y las prácticas comerciales globales.

EMPIEZA AHORA